En su
habitual columna de Economía Política para el programa El Pulki (Sábado 9 hs x
AM 1390 Radio Universidad La Plata), Ernesto Mattos analizó los rasgos principales de el proyecto de reforma
a la Ley de abastecimiento.
Dado
que se trata de una columna radiofónica, se recomienda su escucha, pero como
siempre, para los que prefieran la lectura, transcribimos los principales
conceptos…

Por
ejemplo en el sector textil, hoy una camisa de primera marca puede estar entre
500 y 700 pesos. Mientras que su costo de producción es el 20% de su precio de
venta al público; entonces uno se pregunta qué pasa con todo lo demás, con todo
el resto. Generalmente inciden los costos de comercialización y alquileres… hay
que empezar a ver el tema de los alquileres, de comercios y alquileres de
viviendas también.
Entonces
la Ley puntualmente trata de dar más transparencia a la estructura de costos
que tiene la industria a la hora de fabricar. El tema es que a los industriales
no les gusta abrir el libro contable, porque nos podemos encontrar con
maniobras "a la Donnelley".
Entonces ahí hay mucha reticencia a la hora de pensar cómo se arma la estructura
de costos. Es necesario que el consumidor también sepa qué es lo que está
pagando, cuánto sale, y de esa forma poder tener un precio acorde que permita a
todos los demás poder comprar al precio real que tiene el producto. Por eso esta
ley genera tanta controversia. Esto parece como cuando Lisandro Torres estaba
buscando los libros de costos, cuando los frigoríficos compraban los terneritos
y después los llevaban a la exportación, más o menos es así esta tarea (…)

Aviso
Pulki: En la lista de enlaces (a la derecha de su pantalla) está el que te
lleva al blog de Ernesto y al de la Cátedra de Economía Arturo Jauretche, que
él integra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario